Actualizado 22 julio, 2021
En el artículo del día de hoy les traemos toda la información necesaria sobre los pueblos indígenas que existieron y existen en los principales países de América, tales como México, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Pueblos indígenas de México
El territorio del México actual fue el hogar de numerosas civilizaciones indígenas antes de la llegada de los conquistadores europeos: los olmecas, que florecieron entre el 1200 a.C. hasta aproximadamente 400 a.C. en las regiones costeras del Golfo de México; los zapotecas y mixtecas, que dominaban las montañas de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec; los mayas en Yucatán (y en áreas vecinas de la Centroamérica contemporánea); los purépechas o tarascos en el actual Michoacán y áreas circundantes, y los aztecas, quienes, desde su capital central en Tenochtitlán, dominaban gran parte del centro y sur del país (y los habitantes no aztecas de esas áreas) cuando Hernán Cortés por primera vez aterrizó en Veracruz.
En contraste con lo que era la regla general en el resto de América del Norte, la historia de la colonia de Nueva España fue una de mestizaje. Los mestizos pronto llegaron a representar la mayoría de la población de la colonia; sin embargo, grupos importantes de indígenas de sangre pura (como se conoce ahora a los pueblos originarios) han sobrevivido hasta el día de hoy. Dado que los mestizos representan alrededor del 60 por ciento de la población moderna, las estimaciones del número de pueblos indígenas no mezclados varían desde un muy modesto 10 por ciento hasta un más liberal 30 por ciento de la población. La razón de esta discrepancia puede ser la política del gobierno mexicano de utilizar criterios lingüísticos, en lugar de raciales, como base de clasificación.
En los estados de Chiapas y Oaxaca y en el interior de la península de Yucatán la mayoría de la población es indígena. Grandes minorías indígenas, incluidos los nahuas, purépechas y mixtecas también están presentes en las regiones centrales de México. En el norte de México son una pequeña minoría: prácticamente están ausentes en el noreste pero, en la zona fronteriza noroeste y central, se encuentran los tarahumaras de Chihuahua y los yaquis y seri de Sonora. Muchas de las tribus de esta región también son nativas americanas reconocidas del suroeste de los Estados Unidos, como los yaquis y los kickapoo.
Pueblos indígenas de Colombia
Los pueblos indígenas de Colombia, una pequeña minoría en la actualidad dentro de la población predominantemente mestiza y afrocolombiana de Colombia, abarcan al menos 85 culturas distintas y más de 1.378.884 personas. La Constitución de 1991 reconoce una variedad de derechos colectivos para los pueblos indígenas.
Uno de ellos es la cultura Muisca, un subconjunto del grupo étnico Chibcha más grande, famoso por su uso del oro, lo que llevó a la leyenda de El Dorado. En el momento de la conquista española, los chibchas eran la civilización nativa más grande entre los incas y los aztecas.
Los dos principales grupos lingüísticos que dominaron el territorio ahora conocido como Colombia durante el período precolombino fueron los caribes y los chibchas. Poseían diferentes estructuras organizativas y distintos idiomas y culturas. En la región de la Alta Magdalena, de los siglos V al VIII, se levantaron en San Agustín numerosos túmulos con esculturas. La región que ahora ocupa la ciudad de Bogotá fue habitada por los muisca. Estos basaron su organización social en el comercio, intercambiando sal, esmeraldas, frijoles, maíz y otros cultivos con otras tribus chibchan como los chitareros, guanes y laches.
Pueblos indígenas de Venezuela
Los pueblos indígenas forjaron sus vidas en la actual Venezuela centro-norte a lo largo de milenios hasta que se enfrentaron a los conquistadores españoles a principios del siglo XVI. Entonces, algunas trayectorias históricas se vieron interrumpidas abruptamente, mientras que otras se transformaron profundamente.
La evidencia arqueológica de las primeras interacciones entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles en el centro-norte de Venezuela es fragmentaria. La presencia de cerámica europea aparentemente asociada estratigráficamente con cerámica relacionada con estilos precoloniales tardíos sugiere algunas de estas interacciones en ciertos sitios. También hay algunos hallazgos superficiales de materiales indígenas y no indígenas en sitios cercanos a localidades reportados en documentos coloniales tempranos. Algunas de estas localidades eran asignaciones de tributo y trabajo de aldea (encomiendas), y otras eran asentamientos (pueblos de doctrina) donde los colonos hispano-europeos sometían a los pueblos indígenas al adoctrinamiento religioso. Además, solo en muy pocas áreas del centro-norte de Venezuela se han combinado documentos y registros arqueológicos precoloniales tardíos y coloniales tempranos. Esto se ha hecho, por ejemplo, dentro del área de influencia de la moderna ciudad de Caracas y en algunas zonas rurales periféricas del vecino Estado Vargas. Sin embargo, existe el potencial para una mayor investigación interdisciplinaria diacrónica incluso en estos sitios.
Los pueblos indígenas de Venezuela son: Akawayo, Arahuac del Delta Amacuro, Arahuac de Rio Negro, Añu / Paraujano, Bar, Cariña, Eñepa, Guajibo, Guaiqueri / Waikeri, Guajiro / Wayu, Jodi / Hoti, Kariña, Mapoyo / Yuhuana, Maquiritare, Pemon, Piaroa, Puinave, Sapé, Sáliva / Sáliba, Warao, Yaruro / Pumé, Yavarana, Yeral, Yukpa y Yanomami.
Pueblos indígenas del Perú
La mayoría de los peruanos son indígenas o mestizos (de ascendencia mixta indígena, africana, europea y asiática). Perú tiene la población indígena más grande de América del Sur, y sus tradiciones y costumbres han dado forma a como viven y se ven a sí mismos hoy en día. En toda la Amazonía peruana, los pueblos indígenas han enfrentado durante mucho tiempo corrientes de colonos no regulados, acaparamiento de tierras, décadas de escolarización formal en una lengua extranjera, presiones para adaptarse a una cultura nacional extranjera y, más recientemente, expresiones explosivas de violencia social, conflicto alimentado por una floreciente economía clandestina de la coca. Las perturbaciones que acompañaron al establecimiento de economías extractivas, junto con el proyecto civilizador sancionado por el estado peruano, han llevado a un empobrecimiento devastador de las comunidades ecológicas y sociales ricamente variadas de la Amazonía.
Los destinos turísticos más visitados del Perú fueron construidos por pueblos indígenas (Quechuas, Aymara, Moche, etc.), mientras que pueblos amazónicos, como los Urarina, Bora, Matsés, Ticuna, Yagua, Shipibo y Aguaruna, desarrollaron elaborados sistemas chamánicos de creencia antes de la conquista europea del Nuevo Mundo. Macchu Picchu es considerado una de las maravillas de la humanidad y fue construido por la civilización Inca. A pesar de que Perú declara oficialmente su carácter multiétnico y reconoce al menos seis docenas de idiomas, incluidos el quechua, el aymara y el español hegemónico, la discriminación y el peligro del idioma continúan desafiando a los pueblos indígenas en el Perú.
Pueblos indígenas de Argentina
Los primeros indicios de presencia humana en Argentina se encuentran en la Patagonia (Piedra Museo, Santa Cruz), y datan del año 11.000 a. C. Alrededor del año 1 d.C., en la región andina se desarrollaron varias civilizaciones basadas en el maíz (Santa María, Huarpes, Diaguitas, Sanavirones, entre otras). En 1480, el Imperio Inca bajo el gobierno del emperador Pachacutec lanzó una ofensiva y conquistó el actual noroeste de Argentina, integrándolo en una región llamada Collasuyu. En la zona nororiental, los guaraníes desarrollaron una cultura basada en la yuca y el boniato. La zona central y sur (Pampas y Patagonia) estuvo dominada por culturas nómadas, unificadas en el siglo XVII por los mapuches.
Los exploradores europeos llegaron en 1516. España estableció una colonia permanente en el sitio de Buenos Aires en 1580; El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776. Durante la primera parte de este período fue en gran medida un país de inmigrantes españoles y sus descendientes, conocidos como criollos, algunos de ellos reunidos en Buenos Aires y otras ciudades, otros viviendo en la pampa como gauchos. Los pueblos indígenas habitaban gran parte del resto de Argentina. A medida que el país finalmente se modernizó e industrializó, los nativos que subsistían con más esfuerzos agrarios se encontraron en un estado de declive. El surgimiento de un gobierno centrado en Europa que ignoró o maltrató a los nativos no ayudó a la situación, y su número se redujo a alrededor del nueve por ciento de la población total, que es el nivel al que se comprometen actualmente. Las naciones indígenas de Argentina incluyen los Toba, Wichí, Mocoví, Pilagá, Chulupí, Diaguita-Calchaquí, Kolla, Guaraní (Tupí Guaraní y Avá Guaraní en las provincias de Jujuy y Salta, y Mbyá Guaraní en la provincia de Misiones), Chorote, Chané, Tapieté, Mapuche, Tehuelche y Selknam (Ona).
Pueblos indígenas de Chile
Hay nueve grupos indígenas diferentes en Chile. El más grande es el mapuche, seguido de los pueblos aymara, diaguita, lickanantay y quechua. Chile es el único país de América Latina que no reconoce a los pueblos indígenas en su constitución. Para eso, los grupos indígenas enfrentan desafíos, especialmente en términos de derechos territoriales.
Juntos, nueve grupos indígenas distintos constituyen el 9% de la población de Chile. Los mapuche representan el grupo más numeroso y políticamente más activo con el 84% de la población indígena del país. Y las comunidades Aymara, Diaguita, Lickanantay y Quechua constituyen el 15% restante.
Hoy en día, la mayoría de las familias indígenas residen en áreas urbanas centrales, como las regiones de Los Lagos y Araucanía, después de que el gobierno chileno les haya quitado sistemáticamente gran parte de sus tierras territoriales; sin embargo, muchos mantienen la visión eterna de regresar a sus tierras ceremoniales y recuperar la comunidad unificada que han perdido momentáneamente.
Pueblos indígenas de Brasil
Los registros fósiles encontrados en Minas Gerais muestran evidencia de que el área que ahora se llama Brasil ha sido habitada durante al menos 8.000 años por poblaciones indígenas. Los Andes y las cadenas montañosas del norte de América del Sur crearon una frontera cultural bastante marcada entre las civilizaciones agrarias asentadas de la costa occidental (que dieron lugar a ciudades-estado urbanizadas y al inmenso Imperio Inca) y las tribus seminómadas del este. que nunca desarrolló registros escritos o arquitectura monumental permanente. Por esta razón, se sabe muy poco sobre la historia de Brasil antes de 1500. Los restos arqueológicos (principalmente cerámica) indican un patrón complejo de desarrollos culturales regionales, migraciones internas y grandes federaciones ocasionales de tipo estatal.
Cuando llegaron los primeros exploradores europeos, todas las partes del territorio estaban habitadas por tribus indígenas seminómadas, que subsistían de una combinación de caza, pesca, recolección y agricultura. Sin embargo, la densidad de población era bastante baja; el número total se ha estimado en un millón de personas (pero los descubrimientos arqueológicos recientes, como los mencionados anteriormente, parecen indicar un número mucho mayor). Aunque muchos indígenas brasileños sucumbieron a masacres, enfermedades y las penurias de la esclavitud y el desplazamiento, muchos fueron absorbidos por la población brasileña. Los colonos portugueses, todos varones, comenzaron a tener hijos con mujeres nativas, creando una nueva generación de mestizos que hablaban lenguas indígenas (en la ciudad de São Paulo en los primeros años después de su fundación, una lengua tupí llamada Nheengatu). Los hijos de estos portugueses y mujeres indias constituían la mayoría de la población. Grupos de hijos de conquistadores feroces organizaron expediciones llamadas «bandeiras» (banderas) en el interior del país para reclamar la tierra a la corona portuguesa y buscar oro y piedras preciosas. La población indígena menguante no podía proporcionar suficiente mano de obra para la agricultura europea intensiva de caña de azúcar y otros cultivos, por lo que los portugueses tuvieron que comenzar a importar esclavos negros de África. Algunas tribus pudieron sobrevivir en áreas remotas, y hoy en día algunas aún subsisten en su estilo de vida anterior al descubrimiento en rincones remotos de la selva amazónica.
En el siglo XX, el Gobierno brasileño adoptó una actitud más humanitaria y ofreció protección oficial a los indígenas, incluido el establecimiento de las primeras reservas indígenas. El Servicio Nacional Indio (hoy FUNAI, o Fundação Nacional do Índio) fue establecido por Cândido Rondon, un indígena Bororo y oficial militar del Ejército Brasileño. La FUNAI se ha puesto en contacto con las tribus y las ha acomodado en la sociedad brasileña en diversos grados. Sin embargo, la exploración del caucho y otros recursos naturales amazónicos condujo a un nuevo ciclo de invasión, expulsión, masacres y muerte, que continúa hasta el día de hoy.
Pueblos indígenas de Ecuador
Los grupos minoritarios e indígenas incluyen 14 pueblos indígenas distintos, incluidos Tsáchila, Chachi, Epera, Awa, Quichua, Shuar, Achuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Waorani y afroecuatorianos (7,2 por ciento). Según el censo más reciente de 2010, el 6,8 por ciento de la población de Ecuador se autoidentifica como indígena, en comparación con el 6,1 por ciento contabilizado en el censo de 2001. Sin embargo, muchas otras estimaciones de la población indígena son considerablemente más altas: por ejemplo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) cree que los pueblos indígenas comprenden entre el 25 y el 30 por ciento de la población total.
Asimismo, existe una gran brecha entre las cifras oficiales de afroecuatorianos (5%) y las estimaciones de ONG (10%). Estas diferencias tienen que ver con cuestiones de clasificación de afrodescendientes y pueblos indígenas, incluida la autoidentificación de quienes se han casado con personas no negras o no indígenas y quienes viven en áreas urbanas.
Pueblos indígenas de Guatemala
Muchos de los pueblos indígenas de Guatemala son de herencia maya. Otros grupos son el pueblo xinca y garífuna. Los mayas puros representan alrededor del 40 por ciento de la población; aunque alrededor del mismo numero habla una lengua indígena, esas lenguas (de las cuales hay más de 20) no gozan de estatus oficial.
Pueblos indígenas de Paraguay
Paraguay es un país sin salida al mar, que comparte fronteras con Argentina (al oeste y suroeste), Bolivia (al noroeste) y Brasil (al noreste). Geográficamente, Paraguay está dividido en bosques al este y la vasta llanura de matorrales del Gran Chaco al oeste. La mayoría de los 17 pueblos indígenas diferentes del país viven en la región del Chaco.
Los pueblos indígenas incluyen guaraní, ayoreo, toba-maskoy, aché y sanapan y suman alrededor de 86.000 o aproximadamente el 2% de la población total, según el censo nacional de 2002. Otras minorías incluyen alemanes (menonitas), japoneses y afroparaguayos. El idioma guaraní lo habla alrededor del 90 por ciento de la población; es el segundo idioma oficial.
Pueblos indígenas de Uruguay
Los pueblos indígenas de Uruguay o los nativos uruguayos, son una parte muy pequeña de la población. Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre los primeros pobladores en lo que hoy es Uruguay; pero hay evidencia de que hubo presencia humana unos 10.000 años antes de nuestra era. Los indígenas uruguayos desaparecieron en la década de 1830 y, a excepción de los guaraníes, se sabe poco sobre estos y menos aún sobre sus características genéticas.
Los pueblos Charrúa fueron quizás los indígenas más comentados del Cono Sur en lo que se conoció como la Banda Oriental. Durante la época precolonial, el territorio uruguayo estuvo habitado por pequeñas tribus de pueblos nómadas Charrua, Chana, Arachan y Guaraní. Eran un pueblo seminómada que sobrevivió de la caza, la pesca y la recolección y probablemente nunca llegó a más de 10,000 – 20,000 personas.
Se estima que había unos 9.000 charrúa y 6.000 chaná y guaraní en el momento del contacto con los españoles en el siglo XVI. En el momento de la independencia, unos 300 años después, solo quedaban unos 500 pueblos originarios en Uruguay. La causa de la disminución de las poblaciones nativas fue la enfermedad, así como los matrimonios mixtos. Con poca inmunidad a estas enfermedades, los pueblos y la cultura nativos fueron disminuyendo gradualmente.
Pueblos indígenas de Costa Rica
En Costa Rica viven ocho Pueblos Indígenas: Huetar, Maleku, Bribri, Cabécar, Brunka, Ngäbe, Bröran y Chorotega, que constituyen el 2,4% de la población total. Según el Censo Nacional de 2010, un poco más de 100.000 personas se autoidentifican como indígenas.
Veinticuatro (24) territorios indígenas cubren alrededor del 6,7% del territorio nacional (3.344 km2), aunque esta es solo el área formal establecida en los decretos que establecen los territorios, ya que una gran proporción ha sido invadida por colonos no indígenas.
En un país donde casi el 20% de la población en general vive por debajo de la línea de pobreza, este porcentaje alcanza alturas alarmantes en el caso de los Pueblos Indígenas del país: Cabécar 94,3%; Ngäbe 87,0%; Bröran 85,0%; Bribri 70,8%; Brunka 60,7%; Maleku 44,3%; Chorotega 35,5% y Huetar 34,2%.
Pueblos indígenas de El Salvador
La mayoría de la población indígena de El Salvador es nahua-pipil. Residen en la región suroeste en los estados de Sonsonate (especialmente las comunidades Nahuizalco e Izalco), Ahuachapan, La Libertad y (en menor medida) Santa Ana. Las comunidades más conocidas son Santo Domingo de Guzmán (Sonsonate), Cacaopera (Morazán) y Panchimalco, en las afueras de la capital San Salvador.
Prácticamente todos los indígenas de El Salvador hablan español como único idioma. Algunos pipiles todavía hablan el idioma náhuat y siguen formas de vida tradicionales. Estos viven principalmente en las tierras altas del suroeste cerca de la frontera con Guatemala. Muy pocos indígenas pipiles usan vestimentas tradicionales hoy en día, como los huipiles (faldas que usan las mujeres).
Los Lencas, residen en los departamentos orientales de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión al norte y este del río Lempa. Pocos Lenca todavía hablan el idioma «Potón Lenca», sin embargo, se han publicado algunos textos destinados a promover y proteger el idioma y la cultura.
La comunidad de Cacaopera (Kakawira) reside en el departamento de Morazán. En algunas escuelas, las comunidades han aprovechado el Proyecto Institucional Escolar (PIC) estándar del Ministerio de Educación para organizar programas de rehabilitación cultural de la lengua ulwa utilizando hablantes o caciques (líderes mayores) como instructores comunitarios.
Algunos Maya Chorti viven en el departamento de Ahuachapán, cerca de Guatemala.
Pueblos indígenas de Honduras
Los Lenca, el grupo indígena más grande (unos 50.000), viven en el oeste y en el interior del suroeste. Algunos antropólogos sostienen que los lencas todavía practican algunas costumbres tradicionales y que son los sobrevivientes de una población indígena que alguna vez fue extensa y que vivió en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Comayagua y Francisco Morazán. Sin embargo, ha surgido controversia con respecto a la identificación de esta comunidad como indígena porque su lengua materna ya no se habla y su cultura es en gran medida similar a la de la mayoría ladina.
Otros grupos indígenas más pequeños se encuentran dispersos por todo Honduras. Varios cientos de chortí, una comunidad maya de las tierras bajas, vivían anteriormente en los departamentos de Copán y Ocotepeque en el oeste de Honduras. En los siglos XVII y XVIII, los chortí emigraron hacia la zona costera nororiental y, a principios de los noventa, estaban prácticamente extintos. Los Chorotega emigraron al sur de México en la época precolombina y se establecieron en el departamento de Choluteca. Al igual que los chortí, los chorotega hablan español, pero conservan rasgos culturales y religiosos distintos. Una población de mayas vive en los departamentos occidentales de Copán y Ocotepeque y todavía habla un dialecto maya. Varios cientos de pipiles viven principalmente en la aislada región costera del noreste en los departamentos de Gracias a Dios y partes de Yoro y Olancho. Aproximadamente 300 Tol o Hicaque se encuentran en una zona montañosa aislada de bosques tropicales.
Pueblos indígenas de Nicaragua
Los Miskito son pueblos nativos de América Central. Su territorio se expande desde Cabo Cameron, Honduras, hasta Río Grande, Nicaragua a lo largo de la Costa Miskito.
A lo largo de los siglos, los miskitos se han casado con esclavos fugitivos que han buscado refugio en sus comunidades. La sociedad tradicional miskita estaba muy estructurada, con una estructura política definida. Había un rey pero no tenía el poder total, ya que se dividía entre él, un gobernador, un general y, en la década de 1750, un almirante. La información histórica sobre los reyes a menudo se ve oscurecida por el hecho de que muchos de ellos eran semimíticos.
Pueblos indígenas de Panamá
Panamá es el hogar de seis grupos indígenas: los Ngöbe-Buglé, Emberá-Wounaan, Naso (Teribe), Guna (Kuna), Bri Bri y Bokata. Según el censo de 2000, estos grupos tenían una población total que llegaba a poco más de 285.000, un 5-8% del total de la población panameña. A pesar de la influencia progresiva de la sociedad moderna, muchos de estos grupos continúan aferrándose fuertemente a su cultura e idioma tradicionales.
La mayoría de los grupos indígenas en Panamá todavía viven en tierras ancestrales en reservas semiautónomas llamadas comarcas. Las tres comarcas más grandes, Ngöbe-Buglé, Emberá-Wounaan y Guna Yala, son el equivalente a una provincia, mientras que las dos comarcas más pequeñas, Madungandí y Wargandí, se consideran municipios.