Saltar al contenido

30 Preguntas sobre la célula (con respuestas)

Actualizado 27 octubre, 2023

Las células son las unidades fundamentales de la vida y constituyen la base de todos los seres vivos en la Tierra. La teoría celular, propuesta en el siglo XIX por los científicos Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow, postula que todos los organismos vivos están formados por una o más células y que la célula es la unidad estructural y funcional más pequeña de la vida. Esta teoría revolucionaria ha sido fundamental en la comprensión de la biología y ha sentado las bases para una amplia variedad de investigaciones y avances en el campo de la biología celular.

Las células pueden ser extremadamente simples, como las células procariotas, que carecen de un núcleo definido, o altamente especializadas y complejas, como las células eucariotas, que incluyen animales, plantas y hongos. A pesar de sus diferencias, todas las células comparten algunas características esenciales, como la membrana plasmática que las rodea, el material genético (ADN), y la capacidad de realizar funciones vitales como la reproducción y el metabolismo.

30 Preguntas sobre la célula

1. ¿Qué es una célula?

Una célula es la unidad básica de la vida.

2. ¿Cuáles son los dos tipos principales de células?

Las células procariotas y las células eucariotas.

3. ¿Qué diferencia a una célula procariota de una célula eucariota?

Las células procariotas no tienen núcleo definido, mientras que las células eucariotas sí lo tienen.

4. ¿Cuál es la función del núcleo en una célula eucariota?

El núcleo controla las actividades celulares y almacena el material genético.

5. ¿Qué son las mitocondrias y cuál es su función?

Las mitocondrias son los «centrales energéticas» de la célula, donde se produce la energía en forma de ATP.

6. ¿Cuál es la función del aparato de Golgi?

El aparato de Golgi procesa y empaqueta proteínas y lípidos para su distribución.

7. ¿Qué es el retículo endoplasmático?

El retículo endoplasmático es un sistema de membranas que transporta proteínas y lípidos en la célula.

8. ¿Cuál es la diferencia entre las células animales y las células vegetales?

Las células vegetales tienen una pared celular y cloroplastos, mientras que las células animales no.

9. ¿Qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es el proceso en el que las plantas convierten la luz solar en energía química.

10. ¿Qué es la membrana plasmática?

La membrana plasmática es la capa que rodea la célula y controla el paso de sustancias dentro y fuera de la célula.

11. ¿Cuál es la función de los lisosomas?

Los lisosomas contienen enzimas digestivas y descomponen sustancias en la célula.

12. ¿Qué es el ADN?

El ADN es el material genético que lleva la información hereditaria de la célula.

13. ¿Cuál es la estructura de una molécula de ADN?

El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan en una doble hélice.

14. ¿Qué es un ribosoma?

Los ribosomas son las estructuras donde se sintetizan las proteínas en la célula.

15. ¿Qué es el citoplasma?

El citoplasma es el gel viscoso que llena el interior de la célula y donde ocurren muchas de sus actividades.

16. ¿Qué es el citosol?

El citosol es la parte líquida del citoplasma de la célula, donde se encuentran las moléculas solubles, las enzimas y muchas reacciones químicas.

17. ¿Cuál es la función de la membrana nuclear?

La membrana nuclear separa el núcleo del citoplasma y regula el paso de sustancias entre ellos.

18. ¿Qué son los cromosomas?

Los cromosomas son estructuras compuestas de ADN y proteínas que contienen información genética.

19. ¿Qué función tienen los peroxisomas en la célula?

Los peroxisomas son orgánulos que descomponen los ácidos grasos y detoxifican sustancias nocivas.

20. ¿Cuál es el propósito de los microtúbulos en la célula?

Los microtúbulos son parte del citoesqueleto y brindan soporte estructural a la célula, además de servir como «vías» para el transporte intracelular.

21. ¿Qué es el citoesqueleto?

El citoesqueleto es una red de proteínas que da forma y estructura a la célula y permite el movimiento celular.

22. ¿Cuál es la función de los centriolos?

Los centriolos están involucrados en la división celular y ayudan en la formación de cilios y flagelos.

23. ¿Qué son las vesículas?

Las vesículas son pequeñas bolsas membranosas que transportan sustancias dentro y fuera de la célula.

24. ¿Qué es la endocitosis?

La endocitosis es el proceso por el cual la célula captura partículas o fluidos del entorno y los lleva al interior mediante vesículas.

25. ¿Qué es la exocitosis?

La exocitosis es el proceso opuesto a la endocitosis, donde la célula expulsa sustancias al exterior mediante vesículas.

26. ¿Cuál es el papel de los ribosomas libres en la célula?

Los ribosomas libres sintetizan proteínas que se utilizarán dentro de la célula.

27. ¿Qué es la diferenciación celular?

La diferenciación celular es el proceso por el cual una célula se convierte en un tipo celular especializado con funciones específicas.

28. ¿Qué son las células madre?

Las células madre son células no especializadas que tienen el potencial de convertirse en diversos tipos de células en el cuerpo.

29. ¿Cuál es la función de las proteínas de choque térmico (chaperonas)?

Las proteínas de choque térmico ayudan a otras proteínas a plegarse y funcionar correctamente, incluso bajo condiciones de estrés.

30. ¿Qué es la homeostasis celular?

La homeostasis celular se refiere al equilibrio interno que una célula debe mantener para funcionar adecuadamente, regulando la concentración de sustancias y las condiciones internas.nbsp;